Criterios de selección de un sistema de aislamiento acústico

La selección de un sistema acústico viene condicionada por el tipo de problema que se desea evitar. Así, las soluciones para problemas de vibraciones son diferentes, por ejemplo, de las soluciones a problemas de reverberación o de excesivo ruido aéreo.
Algunas veces, la elección de un sistema constructivo viene marcada por criterios estrictamente ecónomicos. Ante un problema de ruido, la elección del sistema acústico debe ser inducida por criterios técnicos, previo estudio ingenieril si es necesario.

Para tomar una decisión sobre el tipo de sistema acústico a elegir hay que tener en cuenta las condiciones específicas del local en cuestión. Una sola pared debe doblar su espesor para conseguir atenuar 6 dB más, por lo que en la práctica se utilizan paredes multicapa con el fin de atenuar valores mayores con un espesor total menor. Ante condiciones de espacio o económicas restrictivas, la solución de aislamiento que ofrece mayores garántias es la lámina JEFTAL de Asfaltex.

Precauciones a la hora de ejecutar sistemas acústicos
En la ejecución de paredes y techos es conveniente dejar cámaras de aire, colocando materiales absorbentes para evitar la reverberación dentro de las mismas. Cuando mayor sea el grosor de la cámara de aire, mejor comportamiento tendrá la solución elegida.

En caso de suelos, la cámara de aire se consigue colocando FELTROFLEX, pues el comportamiento de este material absorbente es similar al de una cámara de aire del mismo espesor. Las láminas adheridas deben estar unidas en toda la superficie, especialmente en caso de techos. La colocación de las láminas debe garantizar la continuidad del sistema aplicado. Por lo tanto es importante realizar correctamente los solapes y las uniones a testa. Evitar a toda costa la presencia de puentes acústicos. La puesta en obra de productos acústicos debe ser especialmente cuidadosa, puesto que cualquier error en la aplicación, cualquier puente acústico, pueden reducir considerablemente la eficacia del sistema.

Descripciones:

Sonoflex:

sonoflex

Sonoflex: Complejo insonorizante formado por un sandwich de una lámina bituminosa modificada con elastómeros entre dos láminas de absorbente poroso. Para la formación de trasdosados secos en soluciones de poco espesor para medias y altas frecuencias.

Espuma de polietileno reticulado:

polietileno

Espuma de polietileno reticulado: Espuma de polietileno químicamente reticulado de estructura celular cerrada. Adecuado para el aislamiento acústico de los ruidos de impacto en edificios y viviendas.

Insoflex:

insoflex

Insoflex: Complejo insonorizante formado por una capa pesada de betún modificado con elastómeros adherida a una lámina de absorbente poroso. Se utiliza para formar parte de trasdosados, suelos flotantes y tuberías conductoras de fluídos.

Insoplast:

Insoplast

Insoplast: Lámina de betún modificado con elastómeros para el aislamiento acústico de paredes y techos.

Jetfal:

Jetfal

Jetfal: Capa pesada elastomérica a base de cauchos, plastificantes y cargas. Son compuestos de alta densidad y elevada flexibilidad. Buen aislante del ruido aéreo y excelente reductor de vibraciones. Existe versión autoadhesiva.

Carflex:

CARFLEX

Carflex: Complejo insonorizante formado por una capa elastomérica unida a un fieltro poroso a base de fibras textiles termofijadas con resinas especiales.

Corchex:

CORCHEX

Corchex: Lámina bituminosa elastomérica con acabado superficial en gránulos de caucho, elástica y con buen comportamiento bajo carga.

Feltroflex:

FELTROFLEX

Feltroflex: Fieltro poroso a base de fibras textiles aglomeradas con resina sintética termoendurente.

Instrucciones de empleo generales
Preparación de la superficie.
Las superficies sobre las que se apliquen los productos deben ser lo más lisas posible, sin resaltes, huecos ni elementos salientes y completamente limpias.

Colocación del sistema acústico.
Las láminas que llevan solapes se solapan con las adyacentes. Las que no llevan solapes se colocan a testa, garantizando en ambos casos la aplicación continua del producto.

Suelos:

Las láminas se dejan no adheridas. En el caso de la lámina CORCHEX los gránulos de caucho se colocan boca abajo, en contacto con el soporte.

En el caso de la lámina CARFLEX, la capa pesada queda como cara vista siendo el filtro poroso el que se encara con el soporte.

Las láminas colocadas en el suelo montarán unos 20 cm sobre la pared, que se levantará sobre el suelo flotante.

Antes de la puesta en obra del hormigón o mortero del soporte para el embaldosado se recomienda la colocación de un geotextil para evitar punzonamientos en las láminas.

En el caso de que el acabado visto sea parquet se deberá colocar sobre el sistema acústico elegido unos paneles de madera aglomerada para garantizar la regularidad del suelo antes de proceder a la aplicación del parquet.

Paredes:

Las láminas se adhieren a los soportes mediante cola de contacto PEGAMENTO CARFLEX.

Se da una capa al soporte y una a la lámina esperando unos minutos hasta que la cola esté seca al tacto.

Si el soporte es muy rugoso, conviene dar una segunda mano de cola de contacto PEGAMENTO ASFALTEX para garantizar un buen pegado.

Encarar la lámina a la superficie a unir y presionar, especialmente en las zonas cercanas a solapes y puntos singulares (rincones, marcos de puertas y ventanas, encuentros con el suelo o el techo…)

En el caso de aplicar lámina JEFTAL se puede optar por la solución JEFTAL + AUTOADHESIVO mucho más limpia y cómoda.

Finalmente, se procederá a dar el acabado visto del sistema, generalmente consistente en placas de yeso laminado.

Techos:

Los complejos insonorizantes se adhieren al techo mediante cola de contacto PEGAMENTO CARFLEX.

Se da una capa al techo y una a la lámina, esperando unos minutos hasta que la cola este seca al tacto.

Si el techo es muy rugoso, conviene dar una segunda mano de cola de contacto PEGAMENTO CARFLEX para garantizar un buen pegado.

Encarar la lámina a la superficie a unir y presionar, especialmente en las zonas cercanas a los solapes y en los puntos singulares.

Se colocan los soportes para techo ST-5 ó ST-7, según la elección del aplicador y se procede a montar el falso techo siguiendo las indicaciones de los fabricantes de yeso laminado.

El material absorbente se coloca libremente sobre la primera placa de yeso laminado.

Las láminas amortiguantes se adhieren a la cara inferior de la primera placa de yeso laminado con PEGAMENTO CARFLEX.

Opcionalmente se puede optar por la solución autoadhesiva, disponible en láminas JEFTAL, de colocación más limpia y cómoda.

Finalmente se procederá a colocar la segunda placa de yeso laminado, dando el acabado visto al sistema acústico seleccionado.

16 comentarios

    • Hola Carlos.
      Sentimos comunicarte que nosotros no distribuimos este material en su Pais. En cambio, son sistemas que entendemos se comercializan por todo el mundo.

  1. Hola deseo saber si estos productos los comercializan en México, D. F. o cuentan con algún distribuidor, gracias. Saludos.

  2. hola,

    me dedico a la ignifugacion pero como esta un poco apagado el tema , tambien quiero entrar en aislamientos , me podrias enviar informacion y formas de aplicacion con fotos etc

    soy de barcelona

    un saludo

    • Buenos días Carlos.
      Existe tanta información que sería imposible enviarsela por email.
      En las web de los proveedores existe muchísima información disponible que puedes consultar.
      Mira en la web de Ursa, Asfaltex, Danosa, por poner un ejemplo.

  3. Este tipo de productos en especial el FELTROFLEX ¿son resistentes a la humedad en mayor o menor grado?, Gracias.

    • El Feltroflex no se instala solo, sino como un componente de un sistema de aislamiento, y este sistema sí que es resistente a la humedad. El feltroflex queda aislado completamente de la humedad mediante láminas asfálticas (para suelos), para que conserve sus propiedades de aislamiento acústico.

      En cualquier caso, le aconsejo que mire en la web del fabricante todas las características y formas de uso que tiene este producto:

  4. Estoy estudiando la posibilidad de colocar un aislante sobre terrazo y encima colocar solería nuevay así evitar los ruidos(sobre todo de los niños)al vecino de abajo. Es posible hacer esto y cual sería el precio del aislante?

    • Hola Pedro.
      Claro que sí, que existen productos específicos para lo que nos indicas. Distribuimos dos productos diferentes con el mismo fin.
      La lámina Air Bur Termic S-YC que puedes ver en nuestra tienda virtual: VER PRODUCTO
      El Impactodan-10, que es una lámina de polietileno

      El Termic S-YC es además de acústico, un aislante térmico reflectivo.

  5. Buenas tardes busco el mejor material, menos grueso y mas barato posible para hacer una barrera acustica y evitar el paso de sonido de una habitacion a otra, quiero que el sonido no penetre por este material. despues internamente hare adecuacion acustica para evitar reververaciones y demas… simplemente saber que material me conviene poner para evitar «la salida» de sonido entre una pared y otra. Gracias.

    • Ante un grosor más pequeño, el que mejor aislamiento produce es el reflectivo. Es decir, que para 0,5 cm de grosor por ejemplo, el más eficiente es el que te comento.

  6. Hola, tengo que aislar una sala para el piano, pero sólo del vecino de al lado, ya que es un último piso y el forjado de abajo es muy sólido y no se oye nada, aunque tampoco me importaría reforzar. Mi pregunta básica es sobre la necesidad de aislar el techo, o haciendo algún tipo de corte para que no transmita al vecino sería suficiente? He pedido presupuestos para una reforma total, pero quiero informarme porque la verdad, no me fío del todo de las diferentes propuestas.

    • Hola Carmen, buenos días.
      El procedimiento inicial para el aislamiento acústico es aislar la fuente de emisión, es decir, la habitación completa donde está el piano, suelo, paredes y techo. Las ondas circulan y se transmiten por todos los elementos constructivos, de manera que te recomendamos aislar todo lo que puedas. Por el suelo se transmite perfectamente el ruido al vecino de la misma planta, no te digo ya al de abajo. Si aislas solo una pared, posiblemente te quedes corta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tienda online

Disponemos de una tienda online para todos aquellos clientes que prefieran realizar los pedidos de forma online.