Gama de XPS (Poliestireno extruido)

El poliestireno extruido proporciona un aislamiento térmico óptimo contra el frío y el calor, lo que hace que sea un producto muy adecuado para el aislamiento de edificios en cualquier zona climática. Los edificios aislados con XPS son edificios muy eficientes energéticamente ya que permiten un gran ahorro de energía manteniendo el máximo nivel de confort en su interior tanto en verano como en invierno.

Gracias al alto poder aislante del poliestireno extruido el consumo energético necesario para la climatización de la vivienda, ya sea con calefacción o con aire acondicionado, se ve reducido drásticamente.

El poliestireno extruido no sólo ayuda a mantener la energía y a proteger el medio ambiente, sino que también ayuda a proteger el edificio de posibles humedades y de roturas de otros materiales al disminuir las dilataciones por cambios bruscos de temperatura.

Gama de placas XPS

Ventajas
El poliestireno extruido (XPS) es una espuma rígida, aislante, de carácter termoplástico y de estructura celular cerrada, la cual confiere al producto excelentes propiedades térmicas y mecánicas.

Resistencia a la compresión
– La gama de XPS ofrece productos de como mínimo una resistencia a la compresión de 25 a 30 t/m2 para usos tradicionales
– El panel XPS 500 permite multiplicar por 2 este valor (50 t/m2) para responder a necesidades donde se requiera una mayor resistencia a la compresión como cubiertas parking, forjados y soleras sometidas a grandes cargas (ej.: garajes, naves industriales con tráfico rodado pesado, cámaras frigoríficas).

Comportamiento a la humedad
– El XPS tiene una estructura celular cerrada, lo que lo convierte en un producto insensible al agua y con buenas propiedades como barrera de vapor, lo que supone una gran ventaja para el aislamiento de cubiertas planas invertidas, soleras y muros enterrados.

Resistencia térmica
– El XPS presenta muy buenas propiedades aislantes. Su baja conductividad térmica y, en consecuencia, su elevada resistencia térmica, proporcionan un aislamiento térmico óptimo, permitiendo un gran ahorro de energía.

Los paneles de XPS responden a las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).

Producto adecuado para cada aplicación

  • Aislamiento perimetral: XPS SL
  • Aislamiento de suelos, aceras y estructuras: XPS SL, XPS 500
  • Cubierta plana inclinada: XPS SL, XPS 500
  • Cubierta plana invertida con Texlosa: TEXLOSA
  • Cubierta inclinada: XPS SL, XPS CR, XPS TR
  • Aislamiento de fachadas por el exterior (SATE): XPS CB
  • Cerramiento vertical y puentes térmicos: XPS CW, XPS PM, XPS CB
  • Suelos radiantes: XPS SL

Aislamiento perimetral

El aislamiento perimetral permite reducir las pérdidas energéticas producidas por la base del edificio

Los muros enterrados constituyen una de las zonas de la vivienda con más pérdida térmica. El aislamiento perimetral permite reducir considerablemente éstas pérdidas energéticas, al proteger con poliestireno extruido aquellos elementos que se encuentran en contacto directo con el terreno.

El poliestireno extruido XPS SL es ideal para este tipo de aplicación al ser un producto que no sufre putrefacción, no absorbe nada de agua, posee una elevada resistencia a la compresión, un alto poder aislante y es muy fácil su colocación, antes de rellenar otra vez los laterales de la edificación.

Aislamiento de suelos, aceras y estructuras

El edificio queda completamente envuelto en aislamiento aumentando su eficiencia energética

Para la mayoría de soluciones constructivas, el producto recomendado es el poliestireno extruido XPS SL. En aquellos forjados y soleras sometidos a grandes cargas, como garajes y naves industriales con tráfico rodado pesado, el producto idóneo es el XPS 500.

Los aislamientos se instalan directamente sobre el forjado, si existe, o sobre el suelo compactado y encima se instala el pavimento agarrado mediante mortero sobre la capa de compresión armada. En general los productos sirven para el aislamiento de las estructuras, zapatas o aceras colindantes a la vivienda, instalándolos entre el terreno y los elementos del edificio, haciendo que éste quede completamente envuelto en aislamiento aumentando su eficiencia energética al no permitir la transmisión de calor con el exterior.

El XPS es además el aislamiento perfecto para el vaso de las piscinas que requieran climatización (Nº1)

Cubierta plana invertida

El aislante ejerce su función de ahorro energético y protege simultáneamente la estructura y la lámina de impermeabilización

La cubierta plana invertida se construye sobre forjados de techo en los que el aislante está situado por encima de la lámina de impermeabilización. De esta forma se consigue que el aislamiento, además de realizar su propia función de ahorro de energía, proteja simultáneamente la estructura y la lámina de impermeabilización, lo que mejora la durabilidad de esta última. El producto utilizado para este tipo de cubierta es el XPS SL.

Las cubiertas planas más habituales son:

  • Planas no transitables, accesibles sólo a efectos de su propio mantenimiento o del de las instalaciones ubicadas en ella.
  • Transitables con baldosas, cuyo uso está destinado al tránsito de personas.
  • Ajardinadas, cuyo uso está destinado a plantaciones con fines estéticos o medioambientales.En este caso, el acabado más adecuado consistirá en una capa de tierra vegetal colocada sobre una capa drenante.

Aviso: no está recomendada la utilización de geotextil negro ya que, en épocas de mucho calor, podría provocar un sobrecalentamiento debido a la absorción de radiación solar, provocando una posible deformación de las planchas de XPS.

Cubierta plana invertida con Texlosa

La baldosa aislante se coloca directamente encima de la capa separadora (geotextil) que protege la impermeabilización, suelta y preferiblemente a rompe juntas, como aislamiento térmico y acabado de la cubierta.

TEXLOSA es una baldosa aislante compuesta por una base de XPS EFYOS y una capa de mortero de 35 mm de espesor en su cara superior. Es adecuada como capa de acabado y aislamiento para cubiertas planas visitables, rehabilitación de cubiertas, obras de acceso difícil, apoyo directo de pequeña maquinaria y realización de pasillos y zonas de acceso a maquinaria en cubiertas acabadas con canto rodado o ajardinadas.

La TEXLOSA se coloca directamente encima del geotextil, suelta y a rompe junta, empezando por uno de los perímetros y poniendo a tope las baldosas unas con otras, hasta completar la primera fila. A continuación se coloca la segunda fila y así sucesivamente

En el caso que no entren baldosas enteras se pueden cortar con una radial a la medida y forma que se desee o se dejarán bandas en los perímetros acabados con grava.

Precauciones:

  • La TEXLOSA no es un producto decorativo, el mortero de recubrimiento puede presentar cambios de tonalidad o florescencias.
  • Las muestras no tienen por qué coincidir exactamente con el producto acabado.
  • La losa debe colocarse horizontalmente.
  • No debe utilizarse para cubiertas transitables con tráfico peatonal intenso.

Cubierta inclinada

Existen distintas soluciones de cubiertas inclinadas, con tejas amorteradas o con tejas claveteadas.

Existen distintas soluciones de cubiertas inclinadas en función del tipo de teja que se coloque:

Tejas claveteadas (Nº 1), de pizarra, cerámica u hormigón, se instalan mediante claveteado sobre un forjado o tablero inclinado que forma la pendiente de la vertiente de la cubierta, mediante los correspondientes rastreles. Entre la teja y el aislante queda una cámara de aire ventilada que evita la formación de condensaciones y sobrecalentamientos. El producto idóneo es el XPS SL. Si los rastreles se colocan entre las planchas de aislamiento, no soportando éste el peso de las tejas, se utilizará el producto XPS CR.

Tejas amorteradas (Nº 2), de cerámica u hormigón, se instalan sobre un forjado inclinado entre 16º y 45º según la clase de teja. El producto a utilizar es el XPS TR, el cual dispone de unas pequeñas canales para recibir correctamente el mortero de fijación de las tejas. Se recomienda fijar cada panel de XPS con 3 clavos. Fijación del aislamiento por pegado (adhesivo profesional de poliuretano de un solo componente) o mediante tacos para fijar espesores de aislamiento de entre 30 y 140 mm

Aislamiento de fachadas por el exterior (SATE)

Con el sistema SATE, se optimiza el espacio del edificio, ya que no existe pérdida en la superficie habitable.

El sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) es una solución tanto en obra nueva como en obra de rehabilitación.

Presenta una ejecución en obra rápida y sencilla, con grandes posibilidades de diseño, colores y texturas.

El sistema SATE presenta múltiples ventajas, entre las cuales podemos destacar:

  • La reducción de las pérdidas energéticas por la eliminación de los puentes térmicos.
  • La mejora del confort térmico invierno-verano, aumentando la inercia térmica.
  • La protección de la estructura frente a las agresiones climáticas.
  • Además, con el sistema SATE, se optimiza el espacio del edificio, ya que no existe pérdida en la superficie habitable, y se mejora la resistencia mecánica de la fachada, la cual es necesaria para proteger la parte inferior del edificio.

El aislante se fija directamente al soporte mediante un mortero de fijación y un anclaje mecánico como los tacos de la figura Nº1.

Cerramiento vertical y puentes térmicos

El aislamiento de los frentes de forjado y pilares evitará pérdidas térmicas y condensaciones

Para el aislamiento de fachadas se utiliza principalmente XPS CW el cual se coloca directamente sobre la cara exterior de la hoja interior del cerramiento. La parte sobrante de aire debe quedar en el lado exterior del aislamiento. La mínima absorción de agua, el alto poder aislante y el acabado machiembrado del producto hacen que sea ideal para esta aplicación.

Los frentes de forjado y pilares son puntos débiles térmicamente y el riesgo de condensaciones es muy elevado. XPS CB es el producto ideal para esta aplicación. Las placas se recortan en bandas a la medida de anchura del pilar o del canto del forjado y se colocan recubriendo todas las caras exteriores. Se pueden colocar directamente antes de hormigonar el pilar o forjado y actuar como encofrado perdido.

El aislamiento puede fijarse por pegado mediante un adhesivo profesional de poliuretano de un solo componente o mediante tacos como los de la figura Nº 1, que permiten fijar espesores de aislamiento de entre 30 y 140 mm.

Suelos radiantes

El aislante es básico para que el calor vaya en la dirección adecuada y no se pierda por la parte inferior del forjado y laterales

Es un sistema de climatización de la vivienda desde el suelo de la misma. Los suelos radiantes son calentados mediante un elemento calefactor integrado en el suelo para después transferir el calor mediante radiación. La calefacción radiante es un método muy eficiente de calefacción ya que calienta el cuerpo de la persona directamente desde los pies, reduciendo la temperatura media de la habitación para tener la misma sensación de confort que con otros sistemas más tradicionales.

El aislante, que es básico para que el calor vaya en la dirección adecuada y no se pierda por la parte inferior del forjado y los laterales, debe instalarse sobre el forjado y sobre él se instalan los tubos del sistema de calefacción. Encima se instala el pavimento agarrado mediante mortero o sobre losa de hormigón armado. El producto idóneo es el XPS SL.

Fuente: Soprema

2 comentarios

  1. Hola buenos días, quisiera saber si ustedes venden poliestireno extruido de 1, 2,3 cm de grosor acá en Colombia y cuál es el precio de la lámina en color

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tienda online

Disponemos de una tienda online para todos aquellos clientes que prefieran realizar los pedidos de forma online.